![](https://static.wixstatic.com/media/b4ece1dffce44d6fb6e6e7fac2810c8b.jpg/v1/fill/w_1920,h_1164,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b4ece1dffce44d6fb6e6e7fac2810c8b.jpg)
![Imagen2](https://static.wixstatic.com/media/d19ae4_b79b4cf2abc24c33b72c6320cf56a99a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_395,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d19ae4_b79b4cf2abc24c33b72c6320cf56a99a~mv2.jpg)
![IMG_7041](https://static.wixstatic.com/media/d19ae4_60d84490e202472a996b81d5fb7c3efd~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d19ae4_60d84490e202472a996b81d5fb7c3efd~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg)
![IMG_7038](https://static.wixstatic.com/media/d19ae4_0e9997db97e24452935faaa9cd9976bb~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d19ae4_0e9997db97e24452935faaa9cd9976bb~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg)
![Imagen2](https://static.wixstatic.com/media/d19ae4_b79b4cf2abc24c33b72c6320cf56a99a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_395,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d19ae4_b79b4cf2abc24c33b72c6320cf56a99a~mv2.jpg)
Plan de Estudios
"El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos:
a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas.
b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.
c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos.
d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje.
e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente soporte la acción pedagógica.
f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional." (MEN)
Cuadro de valoración porcentual por áreas, asignaturas y grados:
DBA DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
son los aprendizajes que se buscan alcanzar al finalizar el año, de manera que exigen que a lo largo el año se planeen experiencias para que los estudiantes los logren. Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados.
-
Transición
-
Lenguaje
-
Matemáticas
-
Sociales
-
Ciencias naturales
![Captura5.PNG](https://static.wixstatic.com/media/d19ae4_b27133f00b454b71b212321027fd3d21~mv2.png/v1/fill/w_554,h_347,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/Captura5_PNG.png)
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
-
Lenguaje
-
Matemáticas
-
Ciencias naturales y sociales
-
competencias ciudadanas
-
Inglés
Lo que los estudiantes deben SABER Y SABER HACER CON LO QUE APRENDEN.
![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_c1ee7384606781079dc430c194eb2195.png/v1/fill/w_30,h_90,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/41d000_c1ee7384606781079dc430c194eb2195.png)